Libros de vacaciones
¿Sí o No?
Llegan las vacaciones de verano y con ellas las mil y una dudas.
¿son recomendables los libros vacacionales?
Llegada la época de vacaciones tenemos que planificar el tiempo de ocio de nuestros hijos, y para algunos padres los libros de vacaciones son buenos y para otros no.
Hay padres que piensan que llegada la época vacacional, los niños tienen que jugar en libertad y hacer lo que les apetezca, otros en cambio opinan que los libros de repaso o vacacionales, son una forma lúdica de refrescar los contenidos que han visto durante el curso.
En nuestra opinión, son necesarios, puesto que en efecto, su misión es mantener los conocimientos frescos, y que así en el inicio del curso siguiente este todo más fresco.
Y también hay otro motivo, para nosotros mucho más importante hoy en día, vivimos en la era digital, y estamos atrapados en los aparatos electrónicos, videoconsolas, ordenadores, smartphones… hemos llegado a un punto, que hasta podemos manejar una cometa con una «app movil».
Por ello, pensamos que lograr que pasen una pequeña parte del día rellenando estos sencillos libros vacacionales o leyendo un libro de aventuras, cómic, tebeo, o cualquier otra cosa que sea levantar la vista de los aparatos digitales, será un éxito.
Tenemos que tener en cuenta, que los libros de repaso para las vacaciones que hoy tenemos a nuestra disposición, están muy trabajados:
- Sus contenidos se han estructurado para cada nivel educativo.
- Están enfocados a estimular a los pequeños con actividades atractivas a cada edad.
- Muchos llevan guias de ayuda para los padres, para que podamos explicar dudas.
Y repetimos la frase «muy importante»(para nosotros, todo lo relacionado con nuestros hijos es muy importante):
- Hay que lograr que los cuadernillos sean divertidos
- No deben de ser una obligación
- Lo primordial es que se sienta motivado
Así que debemos conseguir averiguar lo que lo motive, ya sea un libro de pegatinas, de actividades plásticas, de colorear, de recordar, o un cómic, cuento, revista de coches…
Como siempre la teoría es muy fácil, ahora hay que llevarlo a la práctica, pero para eso estamos los padres 🙂